País | Método de envío | Hora de entrega | Precio | |
|
![]() |
14-21 días | 10$ | Número de seguimiento disponible en 4 días |
![]() |
9-14 días | 30$ | Número de seguimiento disponible en 2 días |
El ácido valproico se receta para tratar convulsiones, migrañas y trastorno bipolar. Aunque los mecanismos exactos de su acción no se entienden completamente, se cree que el ácido valproico aumenta los niveles del ácido gamma-aminobutírico neurotransmisor (GABA) en el cerebro.
Tome el ácido valproico exactamente según lo prescrito por su médico. No exceda la dosis recomendada. La dosis inicial para la inyección intravenosa de sodio Valproate es de 10-15 mg/kg/día, dividida en cuatro dosis y administrada cada seis horas. La dosis de mantenimiento es de 30 a 60 mg/kg/día, también dividida en cuatro dosis y se administra cada seis horas. No se ha estudiado el uso de la inyección de sodio Valproate durante más de dos semanas. Cambiar a productos de Valproate oral lo antes posible.
El ácido valproico puede, en raras ocasiones, causar insuficiencia hepática potencialmente mortal, especialmente en niños menores de dos años. El riesgo aumenta si el niño está tomando más de un medicamento convulsivo o tiene una enfermedad cerebral que causa trastorno mental (por ejemplo, esclerosis múltiple, enfermedad de Creutzfeldt-Jacob, enfermedad de Huntington, lesión cerebral o infección).
El ácido valproico también puede causar pancreatitis repentina y potencialmente mortal, incluso después de años de tratamiento. Busque ayuda médica inmediata si aparecen síntomas de daño hepático temprano, como dolor de estómago, náuseas, vómitos, pérdida de apetito, orina oscura, heces arcillosas, fiebre baja o ictericia.
Informe a su médico si está embarazada o planea quedar embarazada, ya que este medicamento puede causar defectos de nacimiento. Tenga en cuenta que los pensamientos suicidas pueden ocurrir durante el tratamiento. Avísele a su médico si experimenta cambios de humor o comportamiento, como depresión, ansiedad, hostilidad, hiperactividad o pensamientos de auto-harma.
El ácido valproico no debe administrarse a pacientes con hipersensibilidad conocida al medicamento o a aquellos con trastornos del ciclo de urea.
Los efectos secundarios comunes incluyen dolor de cabeza, debilidad, fiebre, náuseas, vómitos, dolor abdominal, diarrea, pérdida de apetito, indigestión, estreñimiento, somnolencia, temblores, mareos, doble visión, visión borrosa, falta de coordinación, movimientos oculares anormales, inestabilidad emocional, pensamiento anormal, pérdida de memoria, síntomas similares a la gripe, infecciones, bronquitis, nariz esponible, pérdida de pelo y pérdida de peso. Notifique a su médico si estos efectos secundarios se vuelven molestos o empeoran.
Ciertos medicamentos, como Phenytoin, Carbamazepine y Fenobarbital (o Primidone), pueden reducir la concentración de ácido valproico en la sangre. Informe a su médico sobre todos los medicamentos prescritos y de venta libre que está tomando, incluyendo Aspirina, Felbamate, Carbapenem Antibióticos, Rifampina, Antácidos (por ejemplo, Maalox, Trisogel, Titralac), Chlorpromazine, Amityline/Nortriptilina, Clomatenazepam, Diazepam, Ethosvumo.
Si te olvidas de una dosis, tómala tan pronto como lo recuerdes. Sin embargo, si es casi la hora de su próxima dosis, omita la dosis que olvidó y tome la siguiente a la hora regular. No doble la dosis o tome medicamentos extras.
Los síntomas de sobredosis incluyen somnolencia excesiva, bloqueo cardíaco y coma profundo. Busque atención médica inmediata si se sospecha una sobredosis.
Almacene ácido valproico a temperatura ambiente entre 20-25°C (68-77°F). Mantenlo alejado de la humedad, el calor y la luz solar. Evite guardarlo en baños o lugares accesibles para niños.
La información proporcionada aquí es general y no cubre todas las direcciones, posibles interacciones con los medicamentos o precauciones. No debe utilizarse para el autotratamiento o el autodiagnóstico. Consulte siempre a su médico o proveedor de atención médica para obtener instrucciones específicas adaptadas a su condición. Rechazamos cualquier responsabilidad por la fiabilidad de esta información o cualquier error que pueda contener. No somos responsables de ningún daño directo, indirecto o consecuencial resultante del uso de esta información o autotratamiento.