País | Método de envío | Hora de entrega | Precio | |
|
![]() |
14-21 días | 10$ | Número de seguimiento disponible en 4 días |
![]() |
9-14 días | 30$ | Número de seguimiento disponible en 2 días |
El asacol es un medicamento antiinflamatorio que apunta al revestimiento intestinal para reducir la inflamación, el daño del tejido y la diarrea. Se utiliza para tratar afecciones como colitis ulcerosa, proctosigmoiditis y proctitis. El medicamento se activa en el intestino delgado antes de llegar al intestino grueso. También puede ser eficaz en el tratamiento de la enfermedad de Crohn, que afecta al intestino delgado. Asacol contiene el ingrediente activo mesalamina, que se libera cuando el pH es mayor de 7, y olsalazina, que está activa en los segmentos distales del tracto gastrointestinal.
Consulte a su médico antes de comenzar el tratamiento con Asacol. Tome el medicamento oralmente con una comida o un vaso de leche. Trague la tableta entera con agua; no triture, rompa o mastique. La dosis diaria recomendada para la colitis ulcerativa moderadamente activa es 4.8g dividido en tres dosis por hasta 6 semanas en adultos. Para las exacerbaciones agudas leves, se sugiere una dosis más baja de 2.4g diarios. Para el mantenimiento de la remisión en colitis ulcerosa e ileocolitis de Crohn, tome hasta 2.4g diarios en dosis divididas. Los ajustes de dosis son necesarios para pacientes con deficiencia renal. Este medicamento no se recomienda para los niños.
El asacol no se recomienda para pacientes con deficiencia renal y se debe utilizar con cautela en aquellos con urea de sangre elevada o proteinuria. Supervisar la función renal en pacientes que toman Asacol, ya que la mesalazina puede causar nefrotoxicidad. Evite usar Asacol durante el embarazo, mientras intenta concebir, o mientras amamanta sin consejo médico. Consulte a su médico si es necesario amamantar, ya que los efectos adversos en el bebé son posibles.
El asacol se contraindica en individuos hipersensibles a sus ingredientes, salicilatos, aminosalicilatos, o aquellos con sensibilidad renal a la sulfasalazina. Tampoco se recomienda para pacientes con discapacidad hepática grave, nefritis intersticial aguda o crónica, úlceras gástricas o duodenales o tendencia hemorrágica. No se establece la seguridad de Asacol durante el embarazo y la lactancia.
Los efectos secundarios pueden incluir reacciones alérgicas, cólico, fiebre, nasofaringitis, dolor de cabeza, dolor abdominal severo, calambres, dispepsia, ictericia y diarrea sangrienta. Los efectos secundarios menos graves incluyen náuseas leves, vómitos, calambres estomacales, diarrea, estreñimiento, hemorroides, gas, anomalías en las heces, fiebre, dolor de garganta, síntomas similares a gripe, mareos, fatiga y erupción cutánea. Descontinúe el uso y consulte a su médico si experimenta síntomas inusuales.
Evite coadministrar el asacol con medicamentos que bajan el pH de las heces, como la lactulosa, ya que pueden inhibir la liberación del ingrediente activo. No use Asacol u otros salicilatos durante seis semanas después de recibir la vacuna contra la varicela debido al riesgo del síndrome de Reye. El asacol puede reducir la absorción de digoxina y aumentar los niveles de medicación tiopurina. Monitor de terapia warfarina si se utiliza con Asacol. Informe a su médico si está tomando medicamentos como azathioprina, mercaptopurina o NSAIDs.
Si te olvidas de una dosis, tómala tan pronto como lo recuerdes, a menos que sea casi la hora de tu próxima dosis. No doblar la dosis para compensar la faltada. Tome su medicamento al mismo tiempo cada día para evitar dosis perdidas.
Los síntomas de una sobredosis de asacol incluyen confusión, deshidratación, diarrea, mareos, somnolencia, fiebre, dolor de cabeza, respiración rápida, sonar en los oídos, sudoración y vómitos. Busque atención médica inmediata si experimenta alguno de estos síntomas.
Almacene Asacol a temperatura ambiente entre 20-25°C (68-77°F).
La información proporcionada es general y no cubre todas las direcciones, posibles interacciones con los medicamentos o precauciones. No debe utilizarse para el autotratamiento o el autodiagnóstico. Consulte siempre a su proveedor de atención médica para instrucciones específicas. No somos responsables de ningún daño directo, indirecto o consecuencial resultante del uso de esta información o autotratamiento.